Deporte

Yuto Horigome, primer campeón olímpico de skateboarding

Sin duda alguna los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 continúan dando de qué hablar. Como ya se sabe estos debieron desarrollarse en el año 2020 pero la pandemia del covid-19 lo impidió, así que tuvieron que efectuarse en 2021 manteniendo las medidas de bioseguridad.

Los acontecimientos mencionados ya los convierte en unos juegos particularmente únicos. La otra novedad, es que incluyeron categorías deportivas que usualmente se practicaban en la calle y ahora forman parte de las disciplinas olímpicas.

Tal es el caso del skate que nació en las calles de Estados Unidos y fue el estadounidense Tony Hawk quien introdujo este deporte en Japón. Esa generación de japoneses que se sintió atraído por este deporte dio resultados en los Juegos Olímpicos, porque el japonés Yuto Horigome se convirtió en el primer campeón olímpico del skateboard específicamente en la categoría masculina de “street”.

El debut olímpico se desarrolló en el Parque de Deportes Urbanos de Ariakel que fue acondicionado con rampas, escaleras y bancos para representar el estilo callejero donde se desarrolla este deporte.

Al terminar la prueba, el atleta japonés consiguió puntuaciones de 9.35, 9.50 y 9.30, para acumular un total de 37.18 puntos y convertirse en el ganador de la medalla de oro en esta disciplina. Mientras que la medalla de plata se la llevó el brasileño Kelvin Hoefler y la de bronce el estadounidense Jagger Eaton.

El atleta japonés expresó a la prensa que “para mí era especial porque se celebró en Koto, donde nací. Para mí eso tiene mucho significado, es muy inspirador”.
El joven de 22 años actualmente radica en la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos y viajó hasta su ciudad natal para competir en los Juegos Olímpicos.

Precisamente, la ciudad de Los Ángeles pertenece al estado de California, la cual está relacionada a este deporte, ya que se tiene la percepción que los surfistas de esa localidad decidieron incorporar cuatro ruedas de patines a la tabla de surf y así fue como nació el skate.

Cabe resaltar que los inicios de este deporte fueron rudimentarios, debido a que la intención de los patinadores era simular los movimientos del surf para esas temporadas sin olas. Con el tiempo está disciplina se fue perfeccionando, así como la patineta, hasta lograr un puesto en los Juegos Olímpicos.

Para practicar este deporte se necesita de una tabla adecuada para lograr las acrobacias con éxito y no sufrir lesiones. De acuerdo con el portal informativo FITNESSpiratas, las tablas de skate alcanzan unas medidas entre 80 a 90 cm que requieren de ruedas duras para que se aferren al suelo. Sin embargo, los deportistas son quienes determinan el nivel de dureza para maniobrar en la escala que va de 101 a 78.

También es determinante la curvatura porque con una tabla más cóncava los deportistas pueden voltearla fácilmente, mientras que las planas son ideales para alcanzar mayores saltos y aterrizar con éxito.


Fuente de imagen: https://pixabay.com/es/photos/patineta-casco-protector-proteccion-1091710/

admin

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar