Destacado Estilo de Vida Imagenes Otros Salud Sin categoría Sociedad

Mexicanos no concilian el sueño durante la pandemia

https://pixabay.com/es/photos/cama-dormir-chica-blanco-cansado-945881/

La pandemia del coronavirus significó un acontecimiento relevante y sorpresivo para todos los habitantes del mundo, porque esta generación no había vivido un evento de esta naturaleza.

Por lo tanto, el miedo, la preocupación, la incertidumbre, el estrés y la ansiedad se apoderaron de los mexicanos. A tal punto, que el 30 % reconoció que tuvieron problemas para conciliar el sueño, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).

El miedo a lo desconocido como la es la nueva enfermedad y la vulnerabilidad que representó para todos, fueron factores que incidieron en la pérdida del sueño. El escenario tampoco se muestra alentador al finalizar el año, ya que el país rebasa el millón de contagiados y casi 100 mil fallecidos.

No obstante, el director general del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, Emanuel Sarmiento, afirmó que el distanciamiento social y el aislamiento podrían generar un desequilibrio emocional o conductual en las personas. También podría aumentar el consumo de tabaco, alcohol, drogas y hasta la cifra de suicidios.

A estos problemas se le suma el bombardeo de información que reciben los mexicanos y que en su mayoría es falsa. Este es uno de los aspectos que también incide en el trastorno del sueño, debido a que no todas las personas tienen el poder de discernir entre la información falsa y la fidedigna, así que estas los lleva a pensar en un futuro aterrador. Estos pensamientos negativos podrían estar relacionado a la salud personal, la salud de de familiares con riesgo o la pérdida del trabajo.

El ciclo de sueño también cambió durante el tiempo de confinamiento porque las personas comenzaron a despertarse más tarde. De esta manera el cerebro perdió la capacidad de interpretar entre el lapso de 12 a 14 horas y finalmente reconocer que llegó la hora de dormir.

De acuerdo con el portal informativo sweetesthome, “otro factor determinante que interrumpe las horas de sueño es la luz artificial, como los bombillos LED que son considerados enemigos del sueño reparador. A diferencia de las luces azules, violeta y verde. De estas tres, la que permite conciliar el sueño de manera más rápida es la verde”.

Riesgos por no dormir

Las personas requieren entre 7 u 8 horas para dormir, porque de lo contrario se estima que el 25% de las células cerebrales mueren, debido a que se interrumpen los procesos y acciones, donde intervienen varias neuronas. De manera que, privarse del sueño no debe tomarse como un hecho de menor importancia ya que este también conlleva a otros riesgos.

El no dormir lo suficiente conlleva a que las personas aumenten de peso, a causa de las hormonas encargadas de los procesos del metabolismo y la regulación del apetito se reducen. Mientras que el sistema inmunológico se debilita, debido a que permanece durante mucho más tiempo activo.

También aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, así como cáncer de mama porque se suprime en el crecimiento de las células madre. Esta célula es fabricada por el cerebro durante el ciclo de sueño.

 

 

admin

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar