Un estudiante de arte japonés recreó un vestido de tamaño real utilizando únicamente envoltorios de plástico, de un solo uso, de galletitas llamadas senbei «Happy Tour».
Aún no se sabe con claridad cuánto tiempo pasó @nokyo (así lo pueden encontrar en Twitter) reuniendo y juntando los 4.000 paquetes para realizar el vestido. Pero cómo podemos imaginar, claramente fue un largo y extenso recorrido.
Su gran constancia y perseverancia por lograr esta meta fueron más grandes y pudieron contra viento y marea, ya que no fue ninguna actividad sencilla. Requirió mucha paciencia y tranquilidad para trabajar con los envoltorios.
Kyo luego de todo el proceso de recolección, armado y creación finalmente pudo presentar al mundo su travesía de recreación completamente terminada. Por supuesto publicó las fotos de su increíble vestido en Twitter y se volvieron virales casi al instante.
En muy poco tiempo, el vestido apareció en el portal japonés de cultura pop Kai-You, y desde allí fue recogido por los principales medios locales.
Pero, ¿Cómo lo logró?
El diseñador japonés admitió que le encanta el sabor de las Senbei Happy Tour (galletas de arroz japonesas tradicionales), pero que él sólo no fue capaz de comprar y consumir los 4.000 paquetes de galletitas, es decir, de juntar los envoltorios de plástico individuales necesarios.
Por esta razón, pidió ayuda a sus amigos y familiares, quienes estuvieron más que felices de ayudarlo.
Kyo se inspiró en los envoltorios para crear este increíble vestido . Cómo suele suceder con este tipo de plásticos de un sólo uso, son desechados inmediatamente que se acaba el contenido y ni siquiera se piensa dos veces, ni dónde terminará.
Para este gran artista, diseñador y creador, el vestido es la forma en de reutilizar el plástico dándole la oportunidad de brillar, de convertirse en algo más.
¿Cómo logró unir cada envoltorio?
El diseñador no sólo creo un gran vestido auténtico y único. Kyo se tomó el trabajo muy seriamente, dado que fue minucioso en cada detalle. Fue prolijo y detallista para lograr un hito. Y sí que lo logró. Se puede apreciar un arduo labor en cada centímetro de esta gran obra de arte. El joven artista usó un sellador térmico para unir en caliente las envolturas sin ningún adhesivo.
Agregar Comentario