Te contaremos todo sobre la aromaterapia: una disciplina que ha ido cobrando interés durante los últimos años. Esta terapia no convencional reduce la ansiedad y el estrés, dos de los males de nuestro siglo. Veamos todo sobre esto.
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia se define como la práctica en la cual, a través del uso de distintas fragancias, se puede influir en el cuerpo para mejorarlo positivamente. Estas disciplina saludable tuvo su origen “oficial” en Francia de 1928, aunque en el año 3000 a.C. también se utilizaban distintos productos para el bienestar humano.
Mediante el empleo de aceites esenciales, que se encuentran dentro de las plantas, se genera un incienso que actúa sobre el olfato y la piel. El cerebro, al interpretar estas fragancias, le manda señales al sistema nervioso para relajarlo. Es decir, si a la mente le gusta, lo tomará como una señal positiva.
Esta medicina complementaria se genera con un proceso de destilación al vapor, de distintas maneras:
? Holística. Los aceites pueden aprovecharse para tratar distintos trastornos físicos o emocionales, como los dolores de cabeza, el estrés o la ansiedad.
? Clínica. Es común que se lo complemente con tratamientos para aquellos pacientes que están experimentando mucho dolor.
? Estética. Asimismo, también los aceites pueden complementarse con diferentes tratamientos estéticos o de bienestar, como en baños de vapor.
La aromaterapia puede tener efectos grandiosos sobre dolencias menores, como los problemas digestivos, dolores de cabeza, síndromes premenstruales e incluso empachos. No obstante, no sustituye la medicina tradicional.
Componentes naturales que utiliza la aromaterapia
Los terpenos son un componente fundamental dentro de los aceites esenciales. Permiten generar productos para tratar dolencias leves. Los aceites esenciales son empleados cada vez más por la grandiosa posibilidad que brindan para calmar nuestros espíritus.
Por ejemplo, en la aromaterapia suelen emplearse otros componentes, como la lavanda, la canela o la vainilla. Justamente, dentro de algunos de ellos, se encuentran los terpenos. Gracias a sus moléculas, permiten generar ese efecto relajante que tanto se busca conseguir. Además, dentro de los terpenos de la lavanda encontramos grandes cantidades de linalol, que otorga un olor floral clásico en este tipo de productos.
Esto se puede aprovechar a través de sprays, difusores, gotas de aceite o baños de vapor. Cuando llegan a nuestro olfato, nuestras emociones se regulan con efectos positivos, disminuyendo la presión arterial, la respiración, el estrés y la frecuencia cardíaca.
Asimismo, es muy habitual que algunos practicantes de determinadas disciplinas, como el yoga, se preparen en la previa para aprovechar estos aceites esenciales y fortalecer el efecto relajante sobre la mente. Así, el efecto psicológico antiestrés también logra aumentar.
En definitiva, la aromaterapia, puede ser fundamental para tratar algunos males de esta era, como la ansiedad o el estrés. Sin dudas, lo pueden incorporar en el día a día para ver cuáles son los efectos de relajación que se aplican sobre el cuerpo.
Fuente de imagen: https://pixabay.com/es/photos/incienso-indio-arom%c3%a1tico-palo-1961430/
Agregar Comentario